como usar google search console`para analizar keywords

Cómo usar Google Search Console en tu estrategia de Keywords

De todas las herramientas SEO del mercado una de las principales y que no todos utilizan en su estrategia de posicionamiento web es Google Search Console. Hoy vamos a aprender como usar Google Search Console para analizar las Keywords de una web y así aumentar el tráfico cualificado a la misma.

Para qué sirve Google Search Console

Esta herramienta para webmasters de Google es gratuita y permite realizar 3 funciones clave del SEO

    • ANALIZAR LAS KEYWORDS DE UNA PÁGINA:  Detectar qué palabras clave están trayendo tráfico a tu web (o a lo de tu cliente) y a qué páginas en concreto. Y añadir otras keywords en tu estrategia seo que no habías considerado en primer lugar. Esta función se realiza a través del Apartado RENDIMIENTO.
    • COMPROBAR SI LA INDEXACIÓN ES CORRECTA: Comprobar qué páginas de tu web están indexando en Google de manera adecuada y cuales tienen problemas  de indexado (error 404, redirección 303….). Esta función se realiza a través de los apartados de COBERTURA e INSPECCIÓN DE URLS
    • MEJORAR EL ENLAZADO INTERNO (y externo): Identificar el número de enlaces entre las páginas de tu web para optimizar la estructura de enlazado interno. A través del apartado ENLACES

Nota: Google Search Console tiene más funciones pero estas 3 son las que debes dominar. Para poder examinar las keywords de una pagina en esta herramienta necesitas dar de alta la web en search console.

Parámetros de análisis de keywords en Search Console

Apartado "RENDIMIENTO"

En este artículo nos centraremos en la primera y más importante funcionalidad de esta herramienta SEO gratuita, el análisis de keywords.

El apartado RENDIMIENTO  muestra cómo funcionan las keywords de una web en la búsqueda de Google para un periodo predefinido de 3 meses (este periodo se puede cambiar).

Y lo hace a través de 4 indicadores SEO: 

  • Número de Clics: 

Cuántas veces han hecho clic en un resultado de tu web en la búsqueda de Google para una palabra/s clave determinada. (Pestaña CONSULTAS)

  • Impresiones:

Número de veces que las páginas de tu web se han mostrado en los resultados de Google para unas consultas dadas (keywords)

  • CTR:

% de clics respecto al número de impresiones totales de una página.

  • Posición: 

La posición media en los resultados de Google que ocupan tus páginas en las búsquedas de cada palabra clave dada . 

paranetros-analisis-keywords-search-console
Figura 1: Parámetros de analisis de keywords en Search Console: Ejemplo Real

Los Objetivos SEO habituales que se monitorizan a través de los indicadores comentados:

  • Aumentar número de clics
  • Aumentar el CTR
  • Mejorar la posición de las keywords (cuanto más cercana al 1 mejor)

En nuestro ejemplo si seleccionamos una de las keywords que está trayendo tráfico a la web y que no es una keyword de marca (nombre de la persona o de la empresa o del servicio) por ejemplo: MUSICALES DE BROADWAY CLASICOS, vemos que está en la posición 7, que tiene un CTR de 4.7% y ha aparecido en 148 ocasiones en los resultados de Google.

Esto significa que este resultado está en la primera página de Google en la posición 7 cuando alguien hace la búsqueda MUSICALES DE BROADWAY CLASICOS. También significa que de cada 100 veces que se muestra este resultado 4.7 veces (4 ó 5 ya que es una media) se hace clic en él. 

Figura 2: ejemplo-rendimiento-keyword-informativa

Fases del Análisis de keywords con Search Console

Ahora que tenemos más o menos claros los conceptos que se manejan en el apartado Rendimiento, vamos a ver un ejemplo de cómo mejorar el tráfico de una página concreta de tu web a través del análisis de palabras clave que te muestra Searh Console.

Fase 1- Selecciona la pestaña PÁGINAS y ordena por POSICIÓN

En nuestro ejemplo, seleccionamos el apartado PAGINAS y ordenamos de mejor a peor posición (ascendente) y vemos que después de la home la página que mejor posicionada está es un artículo del blog cuya URL es 

https://www.albertodepaz.com/mejores-musicales-broadway/

y cuya palabra clave principal trabajada al escribir el artículo es MEJORES MUSICALES DE BROADWAY.

Figura 3: ejemplo-rendimiento-páginas-searchconsole

Fase 2- Selecciona la pestaña CONSULTAS y ordena por POSICIÓN/IMPRESIONES

Si vemos el listado de CONSULTAS o palabras clave que traen tráfico a la página seleccionada y ordenamos los resultados según la posición y el número de impresiones, obtendrás un listado con todas las palabras clave que están trayendo tráfico a este articulo,  cuántas impresiones (búsquedas) tiene cada una, que CTR y qué posición media ocupan.

Efectivamente comprobamos que la palabra clave principal utilizada MEJORES MUSICALES DE BROADWAY  está generando tráfico pero tiene un CTR muy bajo (1.1%) y por lo tanto se puede optimizar. 

Hay otras keywords en el listado que yo no había tenido en cuenta al escribir el articulo y que también están trayendo tráfico (ver listado imagen siguiente con todas esas palabras clave).

 

kewords-página-concreta-blog
Figura 4: ejemplo-rendimiento-keywords de una página concreta

Fase 3: Filtra las consultas por impresiones/CTR o Posición y selecciona las mejores.

De aquí lo lógico sería seleccionar aquellas palabras clave que tengan la MISMA intención de búsqueda del cliente o similar que la keyword original y que tengan un numero de impresiones aceptable (yo suelo poner mínimo 100), que además esté bien posicionada (entre los 10 primeros resultados de Google) y que tenga un  CTR aceptable (más de 2.5%).

Una vez seleccionadas las utilizaremos para mejorar el SEO del articulo al añadirlas en el mismo para optimizarlo. 

nuevas keywords a utilizar
Figura 5 seleccion nuevas keywords a utilizar en artículo para optimizar

Fase 4: Optimiza tu artículo a través de la redacción SEO.

Por ejemplo, podríamos coger la keyword MUSICALES DE BROADWAY CLASICOS (posición 7, CTR de 4.8%, 148 Impresiones) y hacer un subapartado en el articulo con esta palabra clave, al que podríamos llamar SELECCIÓN DE LOS MEJORES MUSICALES DE BROADWAY CLASICOS. 

También podría coger MEJORES OBRAS DE BROADWAY que es un sinónimo de la palabra clave principal (posición 8, 159 impresiones )y utilizar esta palabra en el artículo para traer más tráfico ya que no ha sido utilizada anteriormente.

Puedo plantearme usar también MUSICALES FAMOSOS DE BROADWAY ya que la intención de búsqueda del cliente en esta keyword es parecida a la original (mejores musicales broadway, en realidad son los mismos)

Nota: Si tienes dudas sobre la intención de búsqueda del cliente en dos palabras clave haz una búsqueda rápida en Google en modo incógnito y mira que tipo de resultados sale en cada búsqueda.

En este caso si buscas MUSICALES FAMOSOS O MEJORES MUSICALES BROADWAY el tipo de respuesta y el contenido es muy parecido en ambos casos, luego puedes usar ambas keywords en el mismo artículo sin miedo a canibalizar tu propio contenido.

En cualquier caso intenta hacer redacción SEO, es decir, escribir de manera que utilices términos semánticamente similares, pero de manera amplia. No te cierres a una sola forma de decir las cosas.

Fase 5: Mejora el CTR de tu keyword principal

Por otro lado, recuerda que la palabra clave principal MEJORES MUSICALES DE BROADWAY, tiene un CTR bajito, de 1.1%, y que puedo intentar aumentar ese CTR analizando como he usado esta keyword en mi artículo y como se muestra el resultado en la SERP de Google cuando alguien busca esa palabra.  

Compruebo si la he usado adecuadamente en :

Además de todo lo anterior, ¿puedo hacer el título SEO más atractivo? ¿Y la metadescripción?

En este ejemplo, puede ser bueno meter un número en el título SEO, (Los 7 mejores…, poner alguna palabra en MAYÚSCULA, un emoji, unos datos estructurados, etc. que hagan destacar este resultado en la SERP de Google y así mejore el CTR.

Este mismo ejercicio que acabo de hacer con artículo del blog debes hacerlo con todas las páginas que quieras mejorar a través del análisis de las palabras clave que generan tráfico y así optimizar tu estrategia de keywords.

ejemplo-serp-mejorar-ctr-search-console
Figura 6: Aspecto en la SERP de la página analizada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *