como saber que palabras clave usar en mi web

¿Cómo saber qué palabras clave usar en mi web?

Bienvenido/a al mundo de la lucha encarnizada por el posicionamiento orgánico de palabras clave.

Puede que te encuentres en alguna de estas 3 situaciones

  • No tengo idea de qué palabras clave usar en mi web para posicionar mejor mi página en Google.
  • Tengo claras algunas palabras clave que se usan en mi sector y mi empresa, pero necesito saber más
  • Conozco las palabras clave a trabajar tanto mías como de mis principales competidores y además lo hago super bien. Si este es tu caso, mándame un email y quizás te contrate. 😉

Si estas en alguno de los dos primeros puntos te interesará saber qué palabras clave utilizar en tu estrategia SEO y para ello debes hacer sí o sí al menos estas dos cosas.

  1. Identificar qué palabras clave usan tus clientes cuando buscan soluciones al problema que tu servicio/producto resuelve. Y hacerlo además en cada fase de su ciclo de compra o customer journey.
  2. Identificar qué palabras clave usan tus competidores mejor posicionados, analizar su estrategia de contenido y copiar lo bueno haciéndolo MEJOR.

Identifica las palabras clave por intención de búsqueda del cliente

Resumiendo muchísimo debes saber qué todo cliente cuando realiza un proceso de compra pasa por diferentes fases, a las que llamamos fases del customer journey Y en cada una de ellas tiene una intención y un comportamiento diferentes, por lo tanto las palabras clave que usará en sus búsquedas en internet también lo serán.

Simplificando, estas fases se resumen en 3 principales:

Fases del Customer Journey

Descubrimiento/Awareness

El cliente se da cuenta de que tiene una necesidad concreta pero aún no tiene claro qué hacer al respecto. Tiene una intención informativa.

Comparativa/Consideración

El cliente compara diferentes alternativas que satisfacen su necesidad. Sigue teniendo una intención informativa, aunque más cercana al momento de compra. Afina más búsqueda.

Compra

El cliente se decide por una alternativa y compra. Su intención aquí es transaccional.

En cada una de estas fases el cliente utiliza diferentes palabras clave en su búsqueda en Google qué tu debes conocer y utilizar en tu estrategia SEO para influir sobre él a lo largo de todo su proceso de compra.

Ejemplo de Fases del Customer Journey Empresa Formación Profesores de Yoga

Palabras clave transaccionales e informativas

Las palabras clave usadas en las fases de DESCUBRMIENTO Y CONSIDERACIÓN se llaman informativas, porque en ellas la intención de búsqueda del cliente es conseguir información respecto a su necesidad y posible solución.

Las palabras clave que se utilizan en la fase de compra, es decir, cuando el cliente ya sabe qué comprar se llaman transaccionales y son las que deberían vertebrar la estructura de URLs de tu web.  

Pueden llevar aparejada las palabras COMPRAR, RESERVAR etc.

IMPORTANTE:  Tu primera misión a la hora de decidir qué palabras clave utilizar en tu web debe ser IDENTIFICAR las palabras clave transaccionales de tus clientes.

¿Cómo identificar palabras clave transaccionales?

1) Ponte en el lugar del cliente

Imagina que tienes una web de formación de profesores de yoga y das clases de yoga online y en un centro físico en Madrid

¿Qué palabras clave serían transaccionales o de compra? Grosso modo y simplemente pensando como un cliente que quiere apuntarse a clases de yoga o formarse como profesor de yoga tendríamos al menos estas 4 palabras.

  • Clases de Yoga Online.
  • Clases de Yoga Madrid.
  • Formación profesores de yoga Madrid.
  • Formación profesores de yoga online.

Estas 4 serían palabras clave transaccionales (el cliente ya sabe quiere adquirir alguno de estos servicios) que como podrás imaginarte tendrán mucha competencia dentro de su sector.

Es decir, habrá otras empresas del sector del Yoga que quieran aparecer en los primeros resultados de Google al hacer estas mismas búsquedas.

Aunque sean palabras competidas son las palabras que debes usar en las páginas de servicios de tu web. Si alguien está buscando clases de yoga Madrid tu página web debería aparecer con una página que se llamara así “clases de yoga Madrid.”

También debes asegurarte de que forman parte de tu estrategia de seo local, es decir, que las utilizas en las publicaciones en Google My Business y Google Maps , en función de la localización de tu negocio. 

ejemplo-palabras-clave-transaccionales
Ejemplo de palabras clave transaccionales con resultados locales y orgánicos en Google.

2) Utiliza el sugeridor de palabras de Google

Una vez definidas las primeras palabras clave transaccionales, puedes afinar más.

Añade palabras que den más información a tu palabra clave principal y forma variaciones con ellas.

Puedes usar el propio buscador de Google para que te sugiera otras.

  • Clases de Hatha yoga online
  • Clases de Vinyasa yoga Madrid

Una vez hayas creado tu primer listado, tendrás que ver si esas palabras clave tienen un volumen de búsquedas suficiente. Si nadie está buscando esas palabras clave de poco te sirve utilizarlas.

variaciones-palabra-clave-transaccional
Sugerencias de variaciones de palabras clave transaccionales de Google

¿Cómo saber el volumen de búsqueda de una palabra clave?

Usando alguna de las siguientes herramientas de SEO que te proporcionaran el volumen estimado de búsquedas mensuales de la palabra clave que hayas elegido.

  • Planificador de palabras clave de Google Ads: Gratis
  • Ubbersugest-limitado gratis
  • Semrush-prueba gratis
  • Seranking-prueba gratis
  • Hrefrs-prueba gratis

Desgraciadamente el mundo del free online está abocado a la desaparición, así que si quieres hacer un buen trabajo tendrás que pasarte al modo paganini de alguna herramienta seo.

De momento empieza con las versiones de prueba de las herramientas de SEO y con el Planificador de palabras clave de Google Ads.

busqueda-palabras-clave-para-una-web-planificador-google-ads
Volumen de búsquedas mensual y nivel de competencia de keyword en Planificador de Palabras Clave de Google Ads

En nuestro ejemplo, he introducido la web que estoy analizando: https://ligthouseyogas.com  en el planificador de palabras clave de Google Ads y me ha sacado el listado de palabras clave por las que la web está posicionando y su volumen estimado de búsqueda en miles, así como el nivel de competencia que tiene cada palabra y lo que la competencia está pagando por hacer anuncios con esa palabra en Google.

De aquí (ver imagen) puedo sacar otras palabras clave interesantes que yo no había considerado en mi análisis inicial como

curso de profesor de yoga

Tiene un nivel de búsquedas mensual decente (de 100 a 1000)  y aunque tiene competencia no es tanta como en otras palabras que están más competidas.

Bien, hemos visto la forma de identificar palabras clave para nuestra web usando el punto de vista de nuestro cliente, ahora vamos a enfocarnos en el punto de vista de la competencia.

Identificar keywords de la competencia

Para ello debes analizar su estrategia de keywords y fijarte en lo que han hecho bien. Hazlo mejor que ellos.

Prueba de fuego: ¿tus competidores utilizan las palabras clave que tú has identificado en tu análisis del customer journey? ¿O hay más?

Selecciona una palabra clave importante para tu negocio e introduce una búsqueda en Google y mira que resultados salen, ¿las páginas web de tu competencia? ¿Qué paginas? ¿el blog o sus servicios?

Si son servicios entonces es que son palabras transaccionales, si salen artículos del blog es que son informativas.

Si volvemos a nuestro ejemplo y somos una empresa de formación de profesores de yoga voy a ver quiénes son mis competidores orgánicos para la palabra clave transaccional que me interesa mucho posicionar.

Formación profesores de Yoga Madrid

Veo que los primeros resultados son los resultados locales que tienen presencia física y rellenan su ficha de Google maps y Google my business. 

 

resultados locales keywords localizacion

Después de ellos vienen los otros competidores que tienen mejor posicionada la palabra FORMACION PROFESORES DE YOGA MADRID.

Esos son mis competidores orgánicos y por lo tanto los que me interesa seguir en mi análisis de la competencia.

Ahora podrías volver al planificador de palabras de Google ads e introducir la web que te interese de la competencia y sacar el listado de palabras clave que está utilizando, su competitividad y su volumen de búsqueda estimado y analizar cómo la están usando en su web.

 

palabras-clave-competencia
Resultados orgánicos para la palabra clave Formación Profesores de Yoga Madrid.

 

Identificar palabras clave informativas para tu web

Acuérdate de que existían dos tipos de palabras clave a trabajar, las transaccionales que ya hemos visto y el resto que llamamos informativas.

Estas últimas son las palabras clave que te interesa utilizar en tus artículos del blog o en tus videos de YouTube.

En nuestro ejemplo:

palabras-clave-informativas
Palabras clave informativas

Esta misma búsqueda que acabamos de hacer para la palabra clave FORMACION PROFESORES DE YOGA MADRID, nos ha devuelto una información super valiosa.

No solo nos dice quién es nuestra competencia mejor posicionada en Google para esta palabra también nos da ideas de qué otras palabras clave NO TRANSACCIONALES podemos usar en nuestro blog. Justo en el apartado de Otras preguntas de los usuarios.

Google ya te está diciendo qué búsquedas hace la gente interesada en la FORMACION DE PROFESORES DE YOGA MADRID. Y son búsquedas informativas que puedes utilizar para responderlas en los contenidos de tu blog o de tu canal de Youtube. 

Tu objetivo aquí es atraer tráfico a tu web de posibles compradores que están en la fase previa a la compra de la formación de Yoga y por lo tanto debes responder con tus contenidos a todas sus inquietudes. 

Buenos ejemplos de artículos con estas palabras clave serían

  1. Los mejores lugares donde estudiar para ser profesora de Yoga.
  2. Pasos para conseguir ser monitora de Yoga.

Recuerda también incluir las imágenes en tu estrategia de keywords.

RESUMEN

Para identificar qué palabras clave debes utilizar en tu web, debes:

  1. Conocer las fases del customer journey de tu cliente
  2.  Identificar las palabras clave que el cliente usa en cada una de dichas fases.
  3. Distinguir entre keywords transaccionales e informativas.
  4. Analizar las keywords de tu competencia con las herramientas adecuadas, con su volumen de búsqueda y nivel de competencia.
  5. Elegir las keywords transaccionales que te interesen para tus productos/servicios y las informativas para los artículos del blog u contenidos en video.

Y si todo esto te resulta muy costoso, que lo es, siempre puedes pedir ayuda y contratar los servicios de posicionamiento seo que necesites ;=)))))

2 comentarios en “¿Cómo saber qué palabras clave usar en mi web?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *