como-posicionar-imagenes-en-google

Cómo posicionar imágenes en google

Las imágenes, ayudan a mejorar el posicionamiento de tu página web o de tu negocio local. Puedes utilizarlas como un elemento más de SEO que optimizar y hacer que aparezcan en Google atrayendo tráfico cualificado a tu negocio. La pregunta a responder por tanto es ¿Cómo posicionar imágenes en Google?

Te habrás fijado que Google muestra diferentes tipos de resultados en cada búsqueda que realizas: muestra videos, páginas web e imágenes entre otros. Existe una pestaña dedicada a las imágenes y que al igual que pasa con los resultados que son páginas web o vídeos aparecen más arriba o más abajo en la página de resultados o SERP cuando haces una búsqueda por palabra clave.

Factores clave del SEO en imágenes

Cada imagen que utilizas es una oportunidad para conseguir visibilidad en Google así que te propongo que sigas los siguientes pasos cada vez que uses una y la subas a tu web o a tu ficha de Google my business (luego te explico las peculiaridades de las imágenes en el SEO Local). Pero antes debes entender que factores utiliza Google a la hora de dedicir mostrar una imagen en algún lugar de su página de resultados.

Hay 3 factores clave que debes considerar siempre a la hora de posicionar imágenes en Google.

  1. las palabras clave
  2. la velocidad de carga
  3. la experiencia de usuario

Teniendo en cuenta que Google utiliza estos criterios (entre otros) para ranquear una imagen en su listado de resultados parece lógico que los utilices a tu favor en tus publicaciones. Bien, veamos uno a uno qué pasos debes seguir cuando vas a usar imágenes como parte de tu estrategia de SEO.

Pasos para optimizar tus imágenes en Google

1. Incluye las imágenes en tu estrategia de keywords.

Las imágenes son un complemento en tu estrategia de keywords o palabras clave por lo tanto cuando planifiques tus publicaciones o las páginas de tu web incluyelas en tu planificación.

Por ejemplo: Si en tu estrategia de palabras clave quieres posicionar la keyword “tipos de yoga”, puedes escribir un artículo que se llame “cuales son los tipos de yoga más practicados” y utilizar imágenes que “ilustren” esos tipos de yoga (yoga kundalini, hatha yoga, vinyasa yoga…) además de asegurarte de que tu imagen de portada incluye la keyword deseada “tipos de yoga mas practicados”.

Como-optimizar-imagenes-google-_1_
SERP de Imágenes en Google

2. Contextualiza tus imágenes

Sube imágenes que aporten valor al texto. Es decir, que tengan que ver con el contexto.  Utilizar imágenes al buen tun tun no sirve de nada excepto para cargar innecesariamente el servidor de tu web y hacer más lenta tu página.

3. Utiliza imágenes originales (en lo posible)

Si tienes que utilizar bancos de imágenes gratuitos además de atribuir correctamente al autor te sugiero que realices alguna pequeña modificación gráfica que haga diferente tu imagen del resto y que aporte algún valor diferencial

4. Dale un nombre significativo al archivo de la imagen

Esto no ayuda tanto al SEO como a tu propia organización interna.Por ejemplo, en lugar de «swdedf-1-x.png», escribe «serpimagenesgoogle.png» como nombre de archivo.

5. Escribe la keyword en el atributo Alt

Utiliza el atributo ALT de cada imagen que podrás encontrar una vez subida a tu wordpress en el siguiente apartado. Este texto es la información que Google lee para saber de qué va esa imagen y mostrarla cuando alguien hace una búsqueda de las palabras clave que contenga.  La famosa keyword a posicionar. Este paso es fundamental.

OJO: No te pases usando la keyword principal en tus imágenes.  Racionaliza su uso siguiendo el criterio que has definido en tu estrategia SEO.

factores-posicionamento-imagenes-google
Tamaño del archivo, Dimensiones de la imagen y Texto alternativo: Factores que posicionan imágenes

6. Usa el tamaño adecuado de imagen según el lugar de publicación.

Asegúrate de que las dimensiones de tu imagen son las adecuadas para el lugar de publicación. WordPress reescala las imágenes duplicando o triplicándolas según donde se vayan a mostrar, por eso es importante que la dimensión que elijas original sea la más adecuada al lugar donde se va a mostrar la imagen.

Por ejemplo, si usas una imagen para una cabecera de un artículo de tu blog, usa la dimensión más grande de tu tema. Si vas a subir un logo usa la dimensión más pequeña de tu tema.  Esto hará que tu página no cargue más elementos de los que necesita y por lo tanto no se ralentice, cosa que como sabes Google odia (CRITERIO 2- VELOCIDAD DE CARGA)

Ajustes-de-medios-tamaño-imagenes-wordpress
Ajustes de medios: Tamaños de las imágenes en wordpress

7. Optimiza el peso de tus imágenes

Tu imagen debe ser lo mas ligera posible manteniendo, claro, los estándares de calidad necesarios.

Por ello mi consejo es que una vez tengas la imagen que vas a utilizar primero piensa donde se va a publicar y cual es su importancia para que optimices su peso teniendo en cuenta calidad-velocidad de carga.

Para optimizar el peso puedes usar los siguientes optimizadores online:

www.tinypng.com

https://compressor.io/

De manera general el criterio que usamos en SEO es que las imágenes no deben superar los 100 kbps.

Si no sabes cual es el tamaño de las imágenes de tu web hay varias formas de saberlo. La forma manual es poniendote encima de la imagen y con el botón derecho propiedades o bien en la biblioteca de medios de tu wordpress.

Yo utilizo la herramienta Screaming Frog desde la cual puedes ver todas las imágenes y su peso además de poder exportar toda la información en formato Excel.

otpimizar-tamaño-imagenes-_1_
Screaming Frog: imágenes ordenadas de mayor a menor peso de una web

8. Utiliza un plugin optimizador de imágenes (con criterio)

Si sigues todos los pasos vistos aquí no deberías necesitar ningún plugin para gestionar imágenes en WordPress pero lo normal es que ya tengas muchas imágenes en tu web y no tengas tiempo ni ganas de optimizarlas de manera manual. Lo mas sencillo entonces es que utilices algún plugin de optimización de imágenes como optimizador.io que es gratuito. y que optimiza de manera automática todas las imágenes subidas en tu WordPress.

Como todo en SEO, valora el coste beneficio de instalar un plugin más en tu WordPress. Ralentizan y eso penaliza nuestro criterio SEO numero 2, velocidad de carga.

9. Usa un formato adecuado de imagen

Si bien los más formatos de imagen más utilizados son los png y los jpg y está bien así, Google ha creado un formato propio de imágenes que es mucho más ligero que los anteriores, el webp. Como Google es dueño y creador del formato de imagen webp y este es bastante eficiente, es lógico que «prefiera» las webs que lo utilizan.

Para convertirlas a este formato yo utilizo los siguientes convertidores de imágenes gratuitos:

https://imagen.online-convert.com/es/convertir-a-webp

como limita el numero de conversiones en su versión gratuita lo combino con https://convertio.co/es/jpg-webp/

Hay muchos más, simplemente haz la búsqueda en Google. También puedes diseñar las imágenes nativas en este formato pero deberás hacerlo con editores gráficos. 

10. Crea un sitemap de imágenes y súbelo a Search Console

Este truco es menos conocido,  pero muy útil.  Cuando una web tiene muchas imágenes y has hecho un proceso de optimización de las mismas, es conveniente crear un sitemap de las imágenes que le va decir con todo lujo de detalles a Google de qué van las imágenes de tu web. Cuanto más info desmenuzada la das a Google más le gusta.

Puedes crear un sitemap de imágenes con Screaming Frog y subirlo a Google Search Console junto con el resto de sitemaps.

crear-sitemap-imagenes
Creación de sitemap de imágenes en Screaming Frog.

Uso de imágenes para hacer SEO local

Por último te voy a contar dos peculiaridades de las imágenes en el SEO Local.

Si tienes una tienda física deberías utilizar la ficha de Google My Business y estar localizado en Google Maps.

Dentro de esta ficha puedes y debes publicar fotos de tu negocio y relacionadas con tus servicios tanto en la parte descriptiva de la empresa como en las publicaciones.

Si no sabes cómo usar las publicaciones en Google My Business aquí te lo explico. 

Utiliza las dimensiones adecuadas de imagen en GMB

Las imágenes ayudan a posicionar tu negocio local así que recuerda usarlas teniendo en cuenta que las dimensiones adecuadas si son publicaciones deben ser de mínimo de 400*300 y si tienes varias publicaciones activas al mismo tiempo asegúrate de cambiar las dimensiones a 800*600.

Y si son imágenes del perfil de tu empresa recuerda que se recomienda que sean 720*720.

En todos los casos el formato debe ser JPG o PNG.

Geolocaliza las imágenes de tu negocio físico

Otra herramienta que puedes usar para mejorar el seo local con tus imágenes es la geolocalización de las mismas. Es decir, decirle a Google donde están localizadas y así dar más señales de la situación de tu negocio relacionada con esas imágenes.

Puedes subir tus imágenes y geolocalizarlas con esta herramienta gratuita https://tool.geoimgr.com/. Luego las descargas y las subes a tu ficha de Google My Business.

Y si necesitas ayuda para todo esto de posicionar imágenes en google como parte de una estrategia de SEO efectiva echa un vistazo a mi servicio de Posicionamiento Web.

4 comentarios en “Cómo posicionar imágenes en google”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *